CENTRO HISTÓRICO DE GUADALAJARA
Palacio Municipal de
Guadalajara
En el Palacio Municipal se
expone permanentemente “Fundación de Guadalajara”, una de las series murales de
Gabriel Flores, quien fuese un destacado dibujante, pintor y muralista tapatío
que desde temprana edad mostró habilidades artísticas, lo que lo llevó a
estudiar con maestros como José Vizcarra.

En estas dos pinturas nos presenta la llegada o descubrimiento de la ruda, la caída de las culturas prehispánicas, donde el búho representa sabiduría y en la cueva se muestra que alaban a sus dioses. Ellos le temían a los caballos pues creían que eran vestías.
En la
pintura vemos que Hernán Cortes a ganado la batalla y es el conquistador de las
culturas prehispánicas, después de esto llegan los franciscanos y ellos vienen
a mostrarles a su único dios y comenzaron a enseñarles una nueva religión el
cristianismo el cadáver representa el fin de sus días, los reyes acostumbraban
a hacer fiesta y a pasear bien vestidos por las calles principales mientras
ellos estaban de fiesta los trabajadores tenían que seguir haciendo su trabajo
sin parar.



La
bala de cañón que perforo la campana de la catedral cae a los pies del Señor de
las aguas, esta imagen está hecha de pasta de caña y se dice que está al
contacto con el agua suele inflarse y deformarse, esta imagen estuvo mucho
tiempo bajo el agua por una tempestad y al encontrarlo estaba en perfectas
condiciones a la pasta de caña no le paso nada y es por esto que lleva el
nombre “El señor de las aguas” y es el milagroso ante las tempestades,
inundaciones o cualquier desastre natural.
Este
fue uno de los grandes murales que pinto José Clemente Orozco donde nos quiere
mostrar que
todos podemos ser parte del movimiento de independencia nos muestra
las etapas que tuvo que pasar Guadalajara para ser independiente pues toco
comenzó con la conquista y después viene la religión que nos imponen cree en un
solo dios, la libertad que exigían los nacis no mas discriminación ni muerte y
por ultimo Hidalgo que nos trajo la independencia y la libertad.



Personas que se volvieron ´´famosas´´ por las
acciones y por el servicio que brindaban a la sociedad de una manera anónima,
que aun hacia se les reconoce como héroes anónimos de Guadalajara.
Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
La rotonda de los hombres y mujeres
ilustres, rinde homenaje a quienes realizaron importantes contribuciones a la
sociedad entre ellos se encuentra José Clemente Orozco que fue un gran pintor y
dejo huella en varios lugares de Guadalajara tales son el hospicio cabañas y el
palacio de gobierno, y la señora Rita Pérez De Moreno que fue una gran heroína
de la independencia al seguir a su esposo y estar con él fue una mujer bastante
fuerte pues soporto la pérdida de su familia sus hijo murieron en la guerra y como
prisioneros, su esposo muere en la batalla y ella muere años después de ser
liberada realmente son personas muy grandes.La rotonda de los hombres y mujeres
ilustres, rinde homenaje a quienes realizaron importantes contribuciones a la
sociedad entre ellos se encuentra José Clemente Orozco que fue un gran pintor y
dejo huella en varios lugares de Guadalajara tales son el hospicio cabañas y el
palacio de gobierno, y la señora Rita Pérez De Moreno que fue una gran heroína
de la independencia al seguir a su esposo y estar con él fue una mujer bastante
fuerte pues soporto la pérdida de su familia sus hijo murieron en la guerra y como
prisioneros, su esposo muere en la batalla y ella muere años después de ser
liberada realmente son personas muy grandes.
Catedral de Guadalajara
La catedral de Guadalajara
es uno de los monumentos más bellos de la ciudad y el icono más representativo
del centro histórico de Guadalajara.
Su historia comienza en
1561, cuando fue mandado a construir por el rey Felipe II de España con la
finalidad de que fueron en los sitios religiosos más importantes de la Nueva
España.
Sin embargo las
dificultades de la época hicieron que la construcción se demorará cerca de 50
años en ser concluida. No obstante el resultado valió la pena y el gran el gran
templo fue concebido como una gran obra de arquitectura la cual estuvo a cargo
del arquitecto Martín Casillas.
La
plaza de armas
Mejor conocida como Plaza constitución, se le dio el nombre de
armas porque ahí se preparaban los soldados para la guerra con los indígenas.
En el centro tiene un kiosco de estilo francés que mando poner el presidente
Porfirio Díaz en el año 1910 para celebrar el centenario de la independencia,
sus pilares esta adornados con pequeñas
estatuas femeninas cada una representa un instrumento musical ahí tocaban las
orquestas que venían de muy lejos y hasta la fecha se sigue haciendo tocan
orquestas y mariachis, en esta plaza también se pueden apreciar cuatro estatuas
o figuras griegas que representan las estaciones del año.
El
Palacio de Gobierno, es de estilo barroco elegante y majestuoso por sus
balcones, por sus adornos militares y sus bajantes que representan cañones lo
que le da autoridad. Forma parte de nuestra historia pues en el año 1915 el
presidente Julián Medina dispara al reloj pasando las cuatro y media de la
mañana que es la hora en la que entra las fuerzas revolucionarias de Francisco
Villa a Guadalajara donde son recibidos por Julián Medina y su hermano Jesús,
hasta la fecha la Guadalajara
donde son recibidos por Julián Medina y su hermano Jesús, hasta la fecha la
perforación con la bala se encuentra en el reloj del palacio de gobierno.

Este
es otro de los murales que pinto José Clemente Orozco pero este no lo termino
por que falleció en este se nos muestra la política que hemos llevado hasta
ahora como es las leyes de reforma por Benito Juárez y después viene la
constitución política por Venustiano Carranza y que es la que hasta hoy
ejercemos, y después vemos al hombre que rompe las cadenas que tiene en sus
manos que representa la libertad y vemos Hidalgo escribiendo la palabra
“Libertad” que vino junto a la independencia.
Dentro del
Palacio de gobierno hay un museo que nos narra la historia de Guadalajara en el
esta estos muebles que es la pequeña representación de una recamara que en
aquellos años tenían los gobernadores en sus hogares.
En sitio se fundó definitivamente la ciudad de Guadalajara en febrero de 1542, aquí se representa la ceremonia de la fundación encabezada por
Cristóbal De Oñate acompañado de conquistadores indios y frailes.
Alejandro
Colunga es el creador de la sala de magos y los magos universales, estos surgen
porque él deja sus estudios para trabajar en un circo y de ahí vienen sus
grandes esculturas de cobre, se podría decir que son abstractas ya que las
sillas están deformes, como la mesa de los magos donde hay distintas figuras y
esta tiene ocho pies y muchos ojos esto significa que los trucos de magia no
tienen ningún secreto.