sábado, 2 de diciembre de 2017

Equipo 3:Reporte de visita al Centro Histórico y Hospicio Cabañas

HOSPICIO CULTURAL CABAÑAS


En 1796 el   Obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo. Llegó a la capital de la Nueva Galicia, con la idea de  edificar un albergue para niños huérfanos, ancianos y desamparados.
El Obispo otorgó el diseño arquitectónico al entonces famoso escultor y arquitecto de Valencia, Manuel Tolsá (1805).
En 1810 abre sus puertas “La Casa de Caridad y Misericordia”, como fue nombrada en un principio.
Pero por diversos motivos políticos fue cerrado muchas veces pero en 1983 fue abierto para la promoción y difusión de la cultura.
Asistir al instituto cultural cabañas fue muy bonito e increíble durante el recorrido aprecié las diversas pinturas y actividades y conviví con mis compañeros.



Sr. Dr. Don Juan Luis Cruz Ruiz De Cabañas, fue el creador y fundador del instituto cultural cabañas. Vivió del año 1752 a 1824.




La pintura monumental fue patrocinada por el gobernador del estado Everardo Topete durante los años de su administración 1935-1939.



La primera obra pictórica emprendida fue la decoración del paraninfo de la universidad de Guadalajara la segunda la de la escalera principal del palacio de gobierno y la tercera de este edificio.


Durante mi estancia en el instituto cultural cabañas entramos a la biblioteca en la cual había una gran extensión de libros de arte y de José Clemente Orozco.





José Clemente Orozco pintor y creador de los murales a la entrada del hospicio cultural cabañas.















Esta pintura me gustó mucho en general por la forma en que está pintada y porque representa al hombre como realmente es, sin censurar la verdadera forma.



Esta llamada “la caricatura” es uno de los rasgos característicos de la procedencia artística del siglo xx. Su esencia permea todas las artes.










La naturaleza muerta reflejada por el arte transmite el espíritu propio del artista, sus predicciones, sus gustos y por tanto, sus emociones que hacen este género más importante.



La representación de la idea de lo divino a través de la historia del arte ha sido controvertida ya que en su origen occidental nace la tradición cristiana pagana, de las ramas ortodoxas e iconoclastas.

Si yo fuera Orozco.
Es una exposición hecha para niños en su mayoría pero la verdad es muy entretenida y tiene buenos materiales audiovisuales e interactivos que hace mucho más vistosa la exposición aparte de que no solo habla de Orozco si no de otros artistas bastante representativos de la cultura mexicana. Puedes dejar una nota en la cual digas que te pareció la exposición.






A pesar del pequeño espacio que había se podía hacer muchas cosas, había audífonos en los cuales había un sonido que había marcado (o podía relacionarse) con la vida de Orozco aparte de videos de los cuales te contaba la vida de Orozco. Aparte de también podías acomodar ciertas piezas, que aparecían en sus pinturas.




Estas bolitas se encuentran en cada entrada hacia un templo se decía que había que frotarlas para quitar las malas vibras y dejar los pecados afuera, algo parecido a la cultura de china solo que en china son para atraer la buena suerte y son de color oro o bañadas en él.







PALACIO DE GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO
Hay un mural en el techo, fue pintado por orozaco, todos tienen una interpretación aunque Orozco no definio su significado, se interpretan de alguna manera histórica.
ESCUDO DE GDL
Este se ubica en el paseo hospicio y simboliza la nobleza y señoria de la ciudad.
PLAZA FUNDADORES
Estas esculturas representan a todos los fundadores que fundaron GDL.
 

“La catedral de Guadalajara”
La primera catedral fue construida en 1541 en lo que hoy es el templo de santa María de Gracia.
 Ocupa un área de 77.8 por 72.75 metros. Contiene altares dedicados a Nuestra Señora de la AsunciónNuestra Señora de GuadalupeNuestra Señora de los Dolores, Virgen de Zapopan (patrona de Guadalajara), santo Domingo de Guzmán, san Nicolás de Bari, santo Tomás de Aquino, san Cristóbalsan Juan de Dios. El Coro de los canónigos, ubicado al fondo del templo bajo el ábside, tiene 52 asientos de madera finamente tallados, que es toda una obra de arte elaborada por los artesanos nativos de Nayarit cuando Nayarit era parte del estado de Jalisco, o sea que además del valor intrínseco de la sillería y del valor artístico tiene un valor histórico. Al centro se encuentra la silla cardenalicia. El altar es de mármol y plata. Los vitrales de colores son importados de Alemania.




Fuente en el centro del palacio de gobierno
Donde al lado se encontraba un polvorín y por el otro era una cárcel donde tenían encerrado a reos
Mi Visita comenzó en la “plaza de los laureles” donde ahí nos quedamos de ver para iniciar nuestro recorrido, cuando empezó y el guía comenzó a hablar me di cuenta que la fuente era una flor y que también debajo de ella había una plaza y que era un respiradero para ella, en lo personal todo mundo ha ido ahí todo mundo se toma fotos ahí.                                                                                                   ”La rotondas de los hombre ilustres”  en ella están enterradas personas que han dado vida a nuestra historia que han hecho algo por los ciudadanos, o que han sido muy reconocidos y aclamados por su trabajo y esfuerzo.

“Mural de Orozco”
El cual gravo a un costado de la antorcha de libertad, en este expresa las jugadas políticas en aquel momento con los antiguos presidentes, aunque si fuera actual su pensamiento no se equivocaría, donde todos están sedientos de poder y no les importa ser bufones de alguien para poder adquirir lo que desean están dispuestos a hacer cualquier cosa.

Mural de Orozco
Cundo nos comentaron como los hacia decían que el mezclaba sus pinturas con leche de cabra para darles ese acabado, también que si el mismo día no terminaba de pintar todos los trazos lo destruía y volvía comenzar desde el inicio.
Estas son estatuas en el cual representa como los guardias querían detener a Benito Juárez pero el entonces gobernador se les opuso y no los dejo.



La plaza Guadalajara también era conocida como plaza laureles. Resultado de imagen para plaza de guadalajara
Su fuente tiene una media naranja.


Rotonda jaliciense
Situada en el panteón de belén la sacaron y derrumbaron el templo de soledad para poner la rotonda.


Jalisco a sus hijos esclarecidos es la frase que tiene, alrededor de ella se encuentran 26 esculturas de tamaño real algunas como Rita Pérez de moreno con una niña también José clemente Orozco.

Catedral
Fachada: ecléctica tiene diferentes estilos, tiene una urgen con ángeles, los campanarios son barrocos; las torres de catedral eran cuadradas pero después del sismo.
Chapetones en la puerta de la catedral de Guadalajara.
La construcción de 57 años, tiene piso de madera; había un panteón abajo mucha gente estaba enterrada en los atrios y la que tenía dinero estaba alrededor.
CAPILLA DEL SEÑOR DE LAS AGUAS
Capilla del señor de las aguas cruz siglo XIX el cristo tubo mucho contacto con el agua y no le paso nada.




Mártires de la revolución cristera.
Madre nati hospital de los enfermos se considera que es muy milagrosa
Vitrales de la catedral.






Anima sola
Saserdote que hizo que muchas almas se salieran del purgatorio


NIÑA DE LA CATEDRAL
Niña santa inosencia aurora abandonada en el templo de santa monica.

CATACUMBAS
las catacumbas son cuerpos guardados
en la capilla se dice
que puedes pedir un
deseo y tocar 3 veces
algunas personas dicen
que si se escucha pero
son leyendas.
Son tres criptas
subterraneas donde
se encuentran los
                           cardenales.
Reliquias huesos de los martires.





Quiosco plaza de armas
1908 en el quiosco se
realizan las orquestas.
Tiene 4 esculturas
dedicadas a las
estaciones del año
y una tienen influencias
europeas que trajo porfirio
diaz. 

Equipo 3:Reporte de visita al Centro Histórico y Hospicio Cabañas

HOSPICIO CULTURAL CABAÑAS En 1796 el   Obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo. Llegó a la capital de la Nueva Galicia, con la idea d...