sábado, 25 de noviembre de 2017

Hospicio cabañas equipo 1



  “HOSPICIO CULTURAL CABAÑAS”

Resultado de imagen para hospicio cabañas


Nombrado en un principio Casa de la Caridad y Misericordia, el Hospicio Cabañas es uno de los inmuebles más representativos del inventario arquitectónico del estado de Jalisco, y está situado en el centro de Guadalajara. Fue el Obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo quien llego a la Nueva Galicia en 1796 con la idea de edificar una institución de beneficencia pública dedicada al albergue y cuidado de niños desvalidos y gente desamparada de escasos recursos. Abrió sus puertas en 1810. En 1937, a instancias del Gobierno del Estado, se invitó al artista José Clemente Orozco a pintar el interior del capilla mayor.


Entre 1937 y 1939, José Clemente Orozco realizaría –por encargo y con el apoyo del gobernador de Jalisco en aquellos años, Everardo Topete– 57 murales en lo que en su momento fuera el Hospicio Cabañas, inmueble que es un gran ejemplo de la arquitectura neoclásica en México, obra de Manuel Tolsá en la ciudad de Guadalajara. El edificio fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997.







El hombre de fuego, fue una de las pinturas de Orozco el quiso representar en esta pintura que el hombre viene del fuego en esta pintura están plasmados tres hombres más estos representa agua, tierra y aire; la sabiduría y juventud y los hombres alrededor de ellos son las distintas profesiones que había en aquel tiempo.





 


José Clemente Orozco, el solía pintar la sed jamás saciada de la población, aquí nos muestra en la primera pintura a Cortes que vino con la conquista, en la segunda se dice que los indígenas creían que los caballos eran bestias animales que no conocían y él lo pinto así ahí se puede  ver a un caballo con dos cabezas a simple vista, y en el tercero nos representa la evangelización la llegada de los frailes a presentarnos una nueva religión.



El hospicio tiene una sala didáctica donde conoces toda la historia de José clemente Orozco como fue que perdió su mano y hasta el momento en el que se volvió un gran pintor también tienen muchas de las cosas que el usaba cuando hacia sus murales todas sus herramientas y las pinturas que realizo en tres lugares de la ciudad de Guadalajara.









Esta pintura está basada en el libro de “Los cien años de soledad” se dice que el pintor y el escritor eran muy buenos amigos y uno admiraba el trabajo del otro y ambos tenían la curiosidad de cambiar y hacer lo que el otro hacia entonces el pintor decidió plasmar su libro en óleo esta pintura contiene los personaje, paisajes y partes del libe y él quiso innovarla entonces agrego algunos personajes muy reconocidos en el medio artístico la mayoría son mexicanos, esta también contiene vasos debajo de ella con agua hasta la mitad del vaso y otros contienen mariposas diseque das se dice que esto también es parte del libro y que la pintura aun no está terminada pero la presto para ser exhibida.


Durante mi estancia en el instituto cultural cabañas entramos a la biblioteca en la cual había una gran extensión de libros de arte y de José Clemente Orozco.







 En esta sección se muestran muchas pinturas y esculturas del animal que no se conocía y se consideraba una bestia el caballo estas están hechas por distintos pintores mexicanos. Ellos las pintaron según su perspectiva como ellos creían que eran e incluso algunos quisieron darle su toque haciéndolos un poco gordos otros muy coloridos y algunos 



Se encuentra en la sala llamada equinos donde se encuentran muchos tipos de caballos y en las últimas dos es un arte más contemporáneo algo que se ha realizado en los últimos años estas no contienen nombre de un autor pero las conocemos y son muy reconocidas ya que se vende algo parecido en nuestra ciudad para la decoración.

















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Equipo 3:Reporte de visita al Centro Histórico y Hospicio Cabañas

HOSPICIO CULTURAL CABAÑAS En 1796 el   Obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo. Llegó a la capital de la Nueva Galicia, con la idea d...