Visita al Centro Histórico de Guadalajara.
Equipo 4
*BERENICE ITZEL ORTEGA NUÑEZ.
*BERENICE ITZEL ORTEGA NUÑEZ.
* JOSE DE JESUS PEREZ QUINTO.
*ALONDRA NATALIE QUEVEDO RAMEÑO.
*SAUL ELEUTERIO RAIGOZA LOPEZ.
*GADIEL ISAAC RIOS GONZALEZ.
*M. LIZETH SAHAGUN ASCENCIO.
*DENISSE SALCIDO JIMENEZ.
Foto de la Catedral de Guadalajara.
Pared donde aparecen los nombres de muchos personajes históricos y fechas importantes.
Foto de la Catedral de Guadalajara.
Pared donde aparecen los nombres de muchos personajes históricos y fechas importantes.
Santa inocencia: una
niña cuyo cuerpo se ha conservado
intacto por muchos años gracias
al encubrimiento con cera que la
mantiene en ese estado,
Se dice que esta niña quiso hacer su primera comunión pero al
enterarse su padre la golpeo brutalmente hasta matarla.
Rotonda de los hombres ilustrados.
Padaoda: billetero de lotería desde que se recuenta, su zona
de recorrido era principalmente por el centro de la ciudad, pronunciaba padaoda
en vez de decir para ahora.
Pintura donde se observa a Miguel Hidalgo tomado una antorcha.
Mural
realizado en 1963 por el artista Gabriel flores su temática hace referencia a
la fundación de la ciudad de Guadalajara, la conquista española, la caída de Pedro
Alvarado fundadores de Guadalajara, La Conquista Espiritual y el Paseo de
Pendón.
Don Víctor: siempre dispuesto a darle servicio a los zapatos
a pesar de su avanzada edad, fue boleador oficial en presidencia municipal
Plaza de armas: aunque su nombre original es plaza
de la constitución se le conoce como
plaza de armas pues los vecinos se preparaban aquí para luchar contra los
indígenas
Pilares del Palacio Municipal.
Plaza de las sombrillas.
Iglesia de la Catedral.
Kiosko ubicado en la plaza de armas.
Foto 2 de la Rotonda de los hombres ilustres.
Parte trasera de la catedral.
Parte frontal del área donde se encuentran sepultados los obispos.
Teatro Degollado.
Fuente en Honor a la fundación de Guadalajara.
Dos leones tomando un arbol.
Fuentes en donde las espirales representan serpientes.
Palacio
de gobierno: fue centro de
administración de la nueva Galicia , de la intendencia de Guadalajara y el
estado de Jalisco hasta nuestros días,
fue escenario de hechos que dieron un nuevo curso a la vida de México y se
declaro en dos ocasiones como palacio nacional.
Planos originales de la construcción del palacio de gobierno
en el año de 1775 por los arquitectos francisco de oxea y Santiago de la cruz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario